Pateando LímitesPateando LímitesPateando LímitesPateando Límites
  • PRINCIPAL
  • NOTICIAS
  • HISTORIA
  • DEPORTES
    • Deportes Paralímpicos de Verano
      • ¿Qué son?
      • Atletismo
      • Bádminton
      • Básquet
      • Bocha
      • Canotaje Paralímpico
      • Ciclismo de Pista
      • Ciclismo de Ruta
      • Equitación
      • Esgrima
      • Fútbol 5 para Ciegos
      • Fútbol Parálisis Cerebral
      • Goalball
      • Judo
      • Natación
      • Powerlifting
      • Remo
      • Rugby
      • Taekwondo
      • Tenis de Mesa
      • Tenis en Silla de Ruedas
      • Tiro
      • Tiro con Arco
      • Triatlón
      • Vela
      • Voleibol Sentado
    • Deportes Paralímpicos de Invierno
      • ¿Qué son?
      • Para Biathlon
      • Curling en Silla de Ruedas
      • Para Esquí Alpino
      • Para Esquí de Fondo Nórdico
      • Para Hockey Sobre Hielo
      • Para Snowboard
    • Deportes Adaptados e Inclusivos
      • ¿Qué son?
      • Rugby
      • Futsal Síndrome de Down
      • Tenis Adaptado de Pie
      • Golf
      • Surf
      • Básquet para Ciegos
      • Fútbol Talla Baja
      • Tenis para Ciegos
      • Fútbol 11 y Fútsal para Personas con Discapacidad Intelectual
      • Básquet Inclusivo
      • Hockey Inclusivo
      • Fútbol en Silla de Ruedas a Motor
      • Pádel
      • Fútbol para Amputados
    • Sordolimpiadas
    • Olimpiadas Especiales
    • Trisome Games
  • TOKIO 2020
  • ESPECIALES
  • RADIO
  • NOSOTROS
Atletismo Paralímpico
Sergio Markieviche: “Estoy por cumplir mi gran sueño”
agosto 12, 2024
Juegos Paralímpicos París 2024
Argentina brilló con 70 deportistas en la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de París 
agosto 30, 2024

Micaela Barroso: “El deporte paralímpico me cambió totalmente”

agosto 16, 2024
Categorías
  • Generales
  • Principal
  • Recientes
Tags
  • Argentina
  • Ciclismo Paralímpico
  • Deportes Paralimpicos
  • Francia
  • juegos paralímpicos
  • Micaela Barroso
  • Paralympics
  • París
Ciclismo Paralímpico

Micaela Barroso ciclista paralímpica guia de María José Quiroga en el  tándem argentino,  conversó con Pateandolímites.com y cónto como se prepará para sus primeros Juegos Paralímpicos en París .”Lo imaginé durante años desde mis 7 años soñé con ir a un juego olímpico, luego la vida me dio la oportunidad de conocer el movimiento paralímpico”, comenta emocionada Micaela quien expresa además que haber tenido la posibilidad de insertarse al paralimpismo marco un antes y un después en su vida”.

 

 

 

 

“Mí preparación esta vez, más allá del entrenamiento que tengo desde hace años, se ha  incrementando el gimansio con Patrick saciolli y la bicicleta con Martin Ferrari, está muy centrado en lo psicologico con mí psicóloga Lorena Gaivinzo. Tuvimos una buena preparación durante un mes en Italia,corriendo dos copas del mundo. Y luego termine mí preparación en mí casa. Un día lunes por ejemplo de 8:30am a 9:30am gimnasio con mí profesora. Luego completo la rutina dirigida por Patrick saciolli.(3 veces a la semana los siguientes 4días bici) Llego a mí casa y hago bicicleta (salgo o en Rodillo) tengo 5 perras y una casa que mantener así que hago lo que tengo que hacer de mí casa. Y a las 16hs me tomo un colectivo y me voy a cursar al instituto, vuelvo a las 22:30pm, mí novio me espera para comer y se termina mí día” detalla Micaela.

 

¿Cómo te imaginas compitiendo en los Juegos Paralímpicos de París?

Lo imaginé durante años desde mis 7 años Soñé con ir a un juego olímpico, luego la vida me dio la oportunidad de conocer el movimiento paralímpico, que se convirtió en un eje transversal en mí vida, pasaron más de 4 años de este nuevo objetivo planificando y soñando, así que solo espero poder disfrutarlo, soy muy realista y se que hoy no estamos para una medalla, por diferentes factores, son nuestros primeros juegos pero gracias al Enard y al técnico de la delegación Martín Ferrari, tuvimos la oportunidad de competir con todas las rivales en diferentes copas del mundo y mundiales buscando está clasificación que nos dio un parámetro de lo que tenemos, de nuestro gran avance pero también de lo que aún nos falta. De lo que no tengo dudas es que como en la preparación, en competencia voy a poner todo de mí y más.

 

 

 

 

¿Ser un deportista de alto rendimiento te cambió en algo?

No creo considerarme así, ya que no puedo a veces hacer todo lo que demanda hacer alto rendimiento por diferentes situaciones que hoy me tocan atravesar. Pero al hacer un deporte desde tan corta edad me dio un orden en donde el deporte siempre estuvo primero. Cuando pude hacer alto rendimiento estrictamente en el centro mundial de ciclismo, quiza estuve preparada física pero no mentalmente, luego al revés. así que creo que hacer alto rendimiento es lograr un equilibrio entre ambas y personalmente considero que es un estilo de vida que uno adopta, si bien hoy no considero que puedo hacer alto rendimiento, se que llevo un estilo de vida distinto al resto que me rodea por ser deportista y eso es algo que me va a acompañar por siempre en mí vida.

 

¿Tu familia cuanto suma en tu vida como ciclista profesional?

“Juega un rol fundamental para mí, mí familia y amigas es lo más importante para mí, no tengo una familia que se dedique al deporte hoy. No tengo amigas deportistas, pero lo más lindo de eso que me apoyan incondicionalmete. Cuando mis amigas o mí hermana miraban los juegos ParaPanamericanos por la tele recuerdo que no tenían ni idea de que competencia estaba corriendo y si era medalla de oro o bronce, y resultó que fui medalla de plata. Cuando me bajaba de la bici veía los videos alentándome y los comentarios de ellas que no entendían absolutamente nada de lo que estaba pasando. me hacían reír mucho. Y lo mejor de esos juegos que mí familia me pudo acompañar, mí novio y mís suegros fueron en auto para poder verme, jamás pensé que en unos juegos tan importantes podrían estar, y ellos agarraron el auto y fueron. Siempre vi a EEUU y las grandes potencias que la familia los mira de la tribuna y ese día había una bandera argentina y estaba mí familia”, describe con felicidad “Mica”.

 

 

Ciclismo en Ruta. Crédito: Lima, Claudio Cruz

 

 

Los primeros Juegos Paralímpicos de Micaela junto a María Jose Quiroga

Es el inicio pero a la vez un final de un ciclo. Hay muchas emociones porque como a muchos me costó muchísimo, personalmente un sueño hecho realidad, Con muchos sentimientos mezclados. Deportivamente hablando una realización y un premio que me puedo dar. El deporte paralímpico me cambio totalmente, hoy en día mí vida gira en torno al paralimpismo, mí carrera como docente gira en torno a esto. Mí mirada y pensamiento siempre se vuelca a la discapacidad. Así que más allá de competir en los juegos, haber tenido la posibilidad de insertarme al paralimpismo marco un antes y un después en mí vida una bandera argentina y estaba mí familia.

 

 

¿Por qué decís que es el inicio pero a la vez un final de un ciclo?

“Un final de ciclo paralímpico a eso me refiero. Aún no lo sé no es definitivo, se que me voy a tomar un tiempo”.

 

¿O sea que después de Paris, va a necesitar  tiempo para descansar? 

“Creo que arriba de la bici voy a estar siempre no se si a este nivel pero aún no quiero apresurarme a tomar ninguna determinación hoy”.

 

¿Qué significa para vos formar el tándem junto a María José Quiroga?

“A María José le voy a agradecer siempre por haberme dado la posibilidad de poder ser su guía. Creo que es una gran atelta y se adapta a cada situación que le toca afrontar”, finaliza  Micaela, con gran elogio para “Majo” su compañera de equipo que estaran compitiendo en los Juegos Paralímpicos de París.

Artículos relacionados

Rugby en silla de ruedas
julio 11, 2025

Los “Ocelotes” quieren rugir en Brasil: Arranca el Campeonato de las Américas


Seguir leyendo
Básquet Síndrome de Down
julio 3, 2025

Lucas Uhold: “Demostramos que somos buenos de verdad”


Seguir leyendo
Boccia
julio 2, 2025

Ferrando y Romero, dupla de Oro en el World Challenger Poznan 2025


Seguir leyendo

NOTICIAS | JUEGOS PARALÍMPICOS: HISTORIA | DEPORTES DE VERANO | DEPORTES DE INVIERNO | DEPORTES ADAPTADOS E INCLUSIVOS | SORDOLIMPIADAS | OLIMPIADAS ESPECIALES | TRISOME GAMES | ESPECIALES | RADIO | NOSOTROS

Pateando Límites

Creador y Director: Germán Mattar | info@pateandolimites.com

© 2021 PATEANDO LÍMITES. Diseñó y desarrolló WEBDOOR