CANOTAJE PARALÍMPICO

Comité Paralímpico Internacional aprobó en el 2010 la inclusión del ParaCanotaje en el programa de los Juegos Paralímpicos de Verano desde Río 2016.

La modalidad paralímpica de este deporte la gestiona a nivel mundial la International Canoe Federation (ICF).Las competiciones de ParaCanotaje para atletas con discapacidad sólo incluyen la modalidad de aguas tranquilas y se practican en dos tipos de embarcaciones individuales: el kayak y la canoa (va’a), siempre sobre distancias de 200 metros.

Este deporte lo practican hombres y mujeres con discapacidad motriz en el tronco y/o en alguna extremidad inferior, con deterioro del rango de movimiento o con pérdida de fuerza muscular.

CLASIFICACIÓN

L@s atletas se dividen en tres grupos según el grado de discapacidad y la limitación de la actividad.


ASÍ SE COMPITE

L@s deportistas utilizan la combinación de la fuerza de la parte superior de su cuerpo para avanzar con su embarcación junto a una técnica de remo eficiente, dinámica en la competencia.


Kayak
Estas embarcaciones tienen 5,2 m de largo, un mínimo de 50 cm de ancho y un peso mínimo de 12 kg. Las palas miden 2 metros de longitud y tienen una hoja a ambos lados. Se avanzan introduciendo de forma alternante la pala en el agua a cada lado de la embarcación.
Canoa - Va'a (significa "barco pequeño" en polinesio)

Esta embarcación es nueva en los Juegos Paralímpicos, es más arga que kayak y su eslora le permite más fuerza al avance. La pala mide hasta 7,3 metros de largo y tiene un peso mínimo de 13 kg. Un balancín (flotador) se utiliza tanto en el lado izquierdo como en el derecho de la embarcación para mantener el equilibrio. Los remos utilizados en las va'a tienen la pala en un solo lado. Mantener la embarcación en movimiento en línea recta requiere de una gran habilidad.

De acuerdo a su discapacidad l@s atletas pueden adaptar el interior de su canoa modificando el asiento de la misma. Para mantener la postura cada deportista puede utilizar diversos que le permita estar estable y seguro dentro de la embarcación, como así también usar cinturones para fijar el cuerpo en el asiento.

La carrera la gana el/la deportista que haya obtenido el tiempo más rápido de la serie . De acuerdo a la cantidad de atletas variara el formato de la competencia.