TENIS PARA CIEGOS
El tenis para ciego fue creado en 1984 por Miyoshi Takei, estudiante en una institución para personas ciegas en Saitama, Japón. Miyoshi con su profesor de educación física adaptaron el y el tenis para personas ciegas, Miyoshi cumplió su sueño de jugar tenis.
El primer paso consistió en la adaptación de la pelota, la misma de una goma espuma amarilla o negra (dependiendo el nivel de la discapacidad visual) con una pelotita de ping pong y municiones en su interior, que hacen un sonido para que los jugadores puedan percibirla y golpearla.
El tenis para ciegos se juega en una cancha más pequeña que la convencional, con medidas de 12.80 mtrs de largo por 6.10 mtrs de ancho, está delimitada por unas cuerdas pegadas al piso con cinta para pintor, así l@s tenistas pueden ubicar los bordes. La red está ubicada a 90 centímetros del piso. El sacador da la voz de “Ready” y cuando el adversario le responde, es su obligación gritar “play” antes del saque. Las reglas son básicamente la misma, con la diferencia de que se permiten hasta tres piques de la pelota.