ATLETISMO
La primera competición de atletismo Paralímpico se llevó a cabo en 1952, con varios atletas con lesión de médula espinal, eran veteranos heridos en la Segunda Guerra Mundial, los mismos participaron en una prueba de jabalina como parte de los Juegos Stoke Mandeville.
El inicio del atletismo en Los Juegos Paralímpicos data desde los Juegos de Roma 1960, sus máximas figuras: Louise Sauvage o Tanni Grey-Thompson.En Roma 1960, la competición de atletismo Paralímpico contó con la participación de 31 atletas (21 hombres y 10 mujeres), de 10 países diferentes y que lucharon por la medalla en 25 pruebas. El Atletismo es regulado tanto por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) , como por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
CLASIFICACIÓN
El atletismo además cuenta con varias clases de discapacidad. Cada para atleta posee una categoría de dos dígitos, del cual, el primero señala el tipo de discapacidad , mientras la segundo indica el grado de afectación.
ASÍ SE COMPITE
En cuanto a las pruebas de velocidad, éstas pueden ser carreras de corta, media y larga distancia, así como carreras de relevos (4x100m y 4x400m), pero no son fijas, ya que se celebran dependiendo de varios factores, ejemplo: el número de para atletas participantes. El atletismo es la discilina deportiva que más para atletas reune en los juegos Paralímpicos. Dicha disciplina cuenta con distintas modalidades, entre ellas:
- Eventos de pista: con distancias de entre 100 y 10.000 metros.
- Los concursos: con saltos y lanzamientos, y el maratón por las calles.