BÁDMINTON
El Bádminton se ha disputado en torneos internacionales desde los años 90 . Mientras que los primeros campeonatos mundiales se celebraron en los Países Bajos en 1998. Más de 230 atletas de 35 países compitieron en el XX Campeonato Mundial en 2015. En la actualidad el Bádminton se juega en más de 60 países de los cinco continentes.
El Comité Paralímpico Internacional anunció en Septiembre de 2017, que el bádminton debutaría en Los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 con un programa de 14 competiciones -siete masculinas, seis femeninas y una mixta-. 90 jugadores (46 hombres y 44 mujeres) competirán en individuales, dobles y dobles mixtos.
CLASIFICACIÓN
Las adaptaciones se dan cuando compiten l@s para atletas en silla de ruedas (WH 1 y WH2) y la clase SL3, usándose media cancha de cada lado. Las demás clases juegan toda la cancha. La clasificación actual para el bádminton está organizada de la siguiente manera:
ASÍ SE JUEGA
L@s para atletas se dividen en seis clases (dos de silla de ruedas y cuatro de pie) y se siguen las reglas del bádminton convencional , con algunas excepciones. Todas las competiciones se disputan al mejor de tres juegos, cada uno de 21 puntos. La altura de la red es la misma para todas las clases.
Las competiciones individuales en las dos clases de silla de ruedas utilizan la mitad de la cancha, con volantes que caen entre la red y una línea de servicio colocada cerca ella, considerada fuera de límites.
Los puntos se marcan al golpear la "plumilla" con la raqueta para que pase por arriba de la red hacia el campo de su contricante.
Solo se puede golpear una vez la "plumilla" para arrojarla al campo oponente.
Los partidos de estas clases generalmente son muy tácticos y estratégicos, pensando que los jugadores deben manejar hábilmente sus sillas mientras realizan intercambios constantes del volante.
En las cuatro clases de pie hay que prestar atención a los golpes relámpago que caracterizan a este deporte. Los partidos de estas categorías se juegan en la cancha completa, con la excepción de una clase, la de para atletas de pie con impedimentos en las extremidades inferiores y usan la mitad de la pista.
BÁSQUET
El básquet en silla de ruedas, comenzó a ser jugado en dos hospitales de veteranos de guerra en los Estados Unidos y en el Hospital Stoke Mandeville en Inglaterra bajo la supervisión de Sir Ludwig Guttmann, fundador de los Juegos Paralímpicos.
El básquet en silla de ruedas, es uno de los deportes paralímpicos más populares, el mismo nació como una actividad que permitiera rehabilitar a los soldados estadounidenses heridos durante la II Guerra Mundial, luego se convirtió en uno de los deportes más practicado a nivel mundial. Actualmente, lo juegan en más de 100ses. La primera competición del básquet paralímpico en silla de ruedas fue en los Juegos de Roma 1960, las mujeres lo hiceron recién en Tel Aviv 1968. El Básquet es regulado por la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF)
CLASIFICACIÓN
Los movimientos de tronco y la estabilidad observados durante una competición del básquet, y no el diagnóstico médico, forman la base de la clasificación funcional de un jugador.
L@s para atletas con diferentes discapacidades físicas elegibles compiten juntos en el baloncesto en silla de ruedas. Tod@s l@s para atletas compiten en una silla de ruedas y tienen una discapacidad que afecta a sus piernas y brazos. L@s jugador@s por ejemplo, tienen amputaciones o paraplejia. No todos l@s deportistas son usuarios de sillas de ruedas en la vida diaria.
A cada jugador/a se le asigna un valor de puntos basado en su habilidad funcional, desde 1.0 para un jugador con la menor habilidad funcional (lowpointer) hasta 4.5 para el jugador con la mayor (high-pointer). Mientras que la mayoría de l@s para atletas tienen una funcionalidad normal de brazos y manos, las principales diferencias entre los atletas de diferentes clases deportivas son el control del tronco y el equilibrio al sentarse, que les permite inclinarse hacia adelante y hacia los lados para atrapar y pasar la pelota.
Durante el juego, la suma de los puntos de l@s cinco jugador@s en cancha no puede exceder de 14.
ASÍ SE JUEGA
Las reglas del básquet en silla de ruedas son muy similares a las del básquet convencional. La cancha es del mismo tamaño, el aro está a la misma altura y la puntuación es idéntica: dos puntos por un tiro, un punto por cada tiro libre materializado y tres puntos por un triple (mínimo, a 6,75 m de la canasta). La diferencia con el básquet olímpico es que en el básquet paralímpico l@s jugador@s deben hacer picar o pasar la pelota tras haber empujado dos veces la silla con el objetivo de evitar una sanción.
L@s basquetbolistas en silla de ruedas son jugador@s que deben tener una discapacidad física permanente en sus extremidades inferiores, que le impida correr, saltar y pivotar como un jugador a pie, juegan en una silla de rueda adaptada.
Se juega con 12 jugador@s por equipo (5 jugadores en cancha y 7 suplentes).Los partidos se dividen en cuatro cuartos de 10 min cada uno, con un intervalo de 10 min entre el segundo y tercer cuarto.
FÚTBOL 5 PARA CIEGOS
El fútbol para personas con discapacidad visual en sus comienzos cada país tenia sus propias reglas. Luego se convirtió en un deporte oficial de la Federación Internacional de deportes para Ciegos (IBSA) en 1996 cuando se crearon las normas reconocidas internacionalmente. Así llegó a transformarse en un deporte Paralímpico en Atenas 2004 y ha sido disputado hasta la fecha en todos Los Juegos Paralímpicos.
Algunas de las reglas del Fútbol 5 para ciegos han sido revisadas desde los Juegos de Río 2016. La más significativa es el aumento en el tamaño del arco , de 3m de ancho x 2m de alto al tamaño de un arco de hockey (3,66m de ancho x 2,14m de alto). Así, se disputan partidos con mayor número de goles. También lo juegan las mujeres en mucho paises del mundo. Probablemente si continua desarrollandose con fuerza en todos los continentes, en algún momento el fútbol para ciego femenino se convierta en paralímpico muy pronto.)
La duración de los partidos también ha cambiado de dos tiempos de 25 minutos con el reloj en marcha a dos tiempos de 20 minutos con el reloj parado cuando la pelota está fuera de juego, o se produce una falta. Estos cambios pueden influir en las tácticas y suponer mayores exigencias físicas a los jugadores.
Cada equipo esta conformado por 5 jugadores en campo de juego, de los cuales el arquero es la única persona que ve, en tanto que el resto de los futbolistas son personas con ceguera o disminución visual, quienes juegan con un balón sonoro. Para estar todos en condiciones de igualdad, los jugadores utilizan antifaces.
Se juega en total silencio, sólo cuando se marca gol se puede aplaudir o gritar, a excepción de 3 personas que son quienes están autorizadas a dar instrucciones.
El Arquero (único futbolista sin discapacidad visual)
El Entrenador: Se encuentra en el banco junto a los futbolistas sustitutos
El Guia: Se ubica atrás del arco del contricante.
CLASIFICACIÓN
Los deportistas tienen que ser todos de clase B1 (ciegos). Aunque algunos de ellos puede que tengan una pequeña percepción de la luz. Por ello, los cuatro jugadores de campo deben utilizar una máscara para asegurar la igualdad durante en el encuentro. El único deportista que ve, es el arquero.
ASÍ SE JUEGA
El campo de juego mide 40 metros de largo x 20 metros de ancho, está rodeado completamente por un muro o valla, de forma que no se producen fueras de banda. La regla del fuera de juego tampoco se aplica, de tal forma que la acción apenas se detiene cuando hay una falta o cuando la pelota supera dicha valla o sale afuera del campo de juego.
Se puede cometer una serie de faltas, pero si un jugador realiza cinco personales durante un partido debe abandonar el terreno de juego. Pueden ser sustituidos inmediatamente por otro jugador, pero no pueden volver al terreno de juego.
La Pelota: es de cuero y sonora, con un peso de 480 a 510 gr. , contiene 6 cápsulas con bolillas de acero, pegadas entre el cuero distante a la cámara de aire, garantizado que siempre suene ante cualquier movimiento. El área del portero es de 5 x 2 metros. Existen vallas en los laterales de 1 a 1,2 metros.
Indumentaria: los futbolistas tiene la opción de usar rodilleras y una cinta en la cabeza que protege los huesos: frontal, parietales y occipital y un antifaz con o sin parche interior.
Todo futbolista que va a disputar el balón, tiene la obligación de pronunciar fuerte y claro la palabra en español "VOY" , dano la posibilidad de ser ubicado espacialmente por los jugadores que también están en disputa o por aquel que tiene control del mismo.
Tanto el entrenador como el arquero también están autorizados a dar señales durante un partido, ejemplo:"ocho metros, 45 grados, dispara".
GOALBALL
Desde su invención como terapia para rehabilitar a los soldados heridos en la II Guerra Mundial, el goalball, deporte oficial de la Federación Internacional de deportes para Ciegos (IBSA ) ha crecido en todo el mundo. Lo practican deportistas ciegos o con disminución visual que utilizan un balón sonoro y se ha convertido en uno de los deportes de equipo más emocionantes dentro del programa paralímpico.
La primera vez que se disputó un partido de goalball en unos Juegos Paralímpicos fue en Toronto 1976, aunque sólo a modo de exhibición. Su inclusión definitiva se produjo en Arnheim 1980, para la categoría masculina, y en Nueva York y Stoke Mandeville 1984 para la femenina.
CLASIFICACIÓN
Los jugadores son parcialmente ciegos o totalmente ciegos (clases B1-B3), pero todos usan gafas para que aquellos con diferentes grados de discapacidad visual puedan competir juntos y, de esta manera, asegurar la igualdad.
ASÍ SE JUEGA
Juegan dos equipos de tres jugadores en una cancha interior marcada con líneas táctiles de 18 mts de largo por 9 metros de ancho. En cada extremo hay una portería de 9 metros de largo por 1,3 de alto, en la que los miembros del equipo contrario deben meter la pelota tras lanzarla rodando por la pista.
Todos los deportistas pueden tirar la pelota con el objetivo de convertir el tanto en el arco contrario, mientras que los jugadores del equipo defensor ponen todo sus cuerpos para defender su arco . Los partidos se dividen en dos tiempos de 12 minutos cada uno, y se aplica la regla del gol de oro si un partido llega a la prórroga (dos tiempos de tres minutos). Si el marcador sigue igualado después de esta, el ganador se decide con lanzamientos adicionales. Gana el equipo que más goles convierta.
El Goalball lo juegan personas con diferentes grados de discapacidad visual, los mismos deben llevar un antifaz que les cubra por completo los ojos. Además, el público presente debe permanecer en silencio durante todo el partido, para permitir que ambos equipos puedan escuchar la pelota sonora. Sólo se permite gritar y aplaudir cuando se marca un gol.
La pelota es de goma dura con agujeros que permiten oír los cascabeles del interior cuando se mueve.
REMO PARALÍMPICO
El remo, practicado desde hace siglos, aunque sólo se practica como deporte de competición desde hace 200 años. Su popularidad comenzó a extenderse cuando las Universidades de Oxford y Cambridge iniciaron sus disputadas regatas por el río Támesis en 1829, en una carrera anual que continúa celebrándose hoy.
El remo paralímpico, luego de su primer Campeonato Mundial en España, debutó en los Juegos de Pekín 2008, requiere que el material se adapte a la discapacidad del deportista. En el programa paralímpico figuran cuatro pruebas, dos de ellas mixtas (las dobles y las de cuatro con timonel), más una individual masculina y otra femenina. Todas las carreras se disputan sobre una distancia de 1.000 metros.
El cambio a la distancia de 2.000 metros, en paridad con el remo Olímpico, se producirá por primera vez en Tokio 2020. La mayor duración de la regata no solo significará un mayor desafío físico para l@s atletas, sino que también requerirá diferentes enfoques tácticos.
Hay tres tipos de competición: skiff (un remero), doble scull (dos remeros) y cuatro con timonel (cuatro remeros más timonel). Las diferentes pruebas están divididas en tres clases, diferenciadas en función del grado de discapacidad física. Las reglas para el remo Paralímpico son casi las mismas que las de su equivalente Olímpico, excepto las aplicables a las embarcaciones utilizadas para skiff y doble scull, adaptadas a remer@s con discapacidad en la parte inferior de las piernas. Los asientos de estas embarcaciones son fijos para ayudar a l@s deportistas a usar sus brazos y torso de manera eficiente y pueden usar correas para sostenerse en la embarcación.
Los nombres de las clases deportivas se cambiaron en 2017 para adecuarlos a otras convenciones de nomenclatura de deportes adaptados.El remo está abierto a atletas con una discapacidad física o visual.
CLASIFICACIÓN
ASÍ SE COMPITE
L@s remeros Paralímpicos completan un recorrido de seis carriles en línea recta divididos por boyas de señalización. La regata se gana cuando la proa del barco en cabeza cruza la línea de meta. El remo hizo su debut en los Juegos Paralímpicos de 2008 en Pekín, con pruebas disputadas sobre 1.000 metros. En 2017, la distancia se amplió a 2.000 metros, lo que significa que, para Tokio 2020, la distancia de carrera Paralímpica será idéntica a la Olímpica.
Las embarcaciones utilizadas para PR1 individual y PR2 por parejas tienen un diseño regulado, y son conocidas como FISA Standard Para Single y FISA Standard Para Double. En skiff es obligatorio que las embarcaciones estén equipadas con boyas de flotación o pontones a ambos lados para contribuir a mantener el equilibrio. El asiento es fijo y tiene respaldo y correa para el remero. El/la atleta usa dos remos, uno en cada mano.
El asiento del deportista también es fijo en doble scull, pero no hay respaldo para que los atletas puedan mover el torso mientras reman. L@s dos deportistas tienen remos en cada mano, lo que les obliga a remar en perfecta sincronización.
En las pruebas cuatro con timonel, un equipo de cinco personas trabaja de manera conjunta, con el timonel a la cabeza. Un equipo puede estar formado por remer@s con diferentes tipos de discapacidad, por lo que deben descubrir cómo poder sincronizarse con precisión y lograr la misma velocidad de palada. El timonel, que puede no tener discapacidad, juega un papel importante, dirigiendo el barco y observando las tácticas de las embarcaciones rivales al mismo tiempo que imparte instrucciones para que su equipo esté preparado para el esprint final a meta.
RUGBY EN SILLA DE RUEDAS
El rugby en silla de ruedas fue creado por un grupo de deportistas tetrapléjicos canadienses en 1977 que buscaban una alternativa al básquet en silla de ruedas, que permitiera a los jugadores con movilidad reducida en brazos y manos jugar en igualdad de condiciones.
El deporte que desarrollaron, que incorpora algunos elementos del básquet, el balonmano, el voleibol y el hockey sobre hielo, se ha convertido desde entonces en uno de los más populares entre los espectadores de los Juegos Paralímpicos.
La primera vez que se pudo ver este deporte en unos Juegos Paralímpicos fue en Atlanta 1996, aunque sólo a modo de exhibición. Debutó oficialmente en Sidney 2000. Dicho deporte es regulado por la Federación Internacional de Rugby en Silla de Ruedas (IWRF).
CLASIFICACIÓN
En el rugby en silla de ruedas, l@s jugadores se agrupan en siete clases deportivas que van desde el 0.5 para l@s deportistas con mayor afectación hasta el 3.5 hasta los más leves, todos ellos con afectación en brazos y piernas. El máximo de puntos que pueden sumar los cuatro jugador@s de un equipo en la cancha es 8, para permitir que l@s deportistas con mayor discapacidad también participen.
Los equipos están compuestos por un máximo de 12 jugadores y, durante el partido, el valor total en la cancha para cada equipo de cuatro no puede exceder los ocho puntos.
Existen dos tipos de sillas de ruedas de competición, y cada una de ellas ofrece una indicación aproximada del rol que desempeña su ocupante.
Las sillas de ruedas de ataque tienen un parachoques redondo para que puedan moverse por espacios estrechos y esquivar la defensa del equipo rival, y las utilizan principalmente jugador@s con puntuación alta.
Las sillas de ruedas de defensa tienen un parachoques largo que sobresale de la parte delantera para detener el movimiento de los rivales, por ejemplo, chocando con sus sillas de ruedas o enganchándose con ellas. Estas sillas las utilizan sobre todo los jugador@s con puntuación baja.
ASÍ SE JUEGA
Practicado por dos equipos de cuatro jugador@s en una cancha interior del tamaño de las que se utilizan en el baloncesto, el rugby en silla de ruedas se juega con una pelota blanca idéntica a las usadas en el voleibol. El objetivo es atravesar con el balón la línea de fondo del campo rival.
El choque entre las sillas de ruedas sí está permitido, pero no lo está el contacto físico entre l@s jugador@s. Esta disciplina, por tanto, requiere competidor@s dotad@s de grandes dosis de habilidad y fortaleza.
El contacto entre las sillas es lo que hace atractivo al rugby en silla de ruedas. El resultado es un espectáculo ruidoso y emocionante, con frecuentes pinchazos de neumáticos e incluso vuelcos de sillas de ruedas. De hecho, el rugby en silla de ruedas se llamaba originalmente murderball (balón asesino) porque es un deporte muy combativo. L@s jugador@s deben demostrar un excelente manejo del balón y la capacidad para jugar con rapidez.
El objetivo del juego es que cada equipo, de cuatro jugador@s, lleve la pelota sobre la línea de ensayo de su oponente; para que esto cuente, dos ruedas de la silla deben cruzar la línea y el atleta debe tener el control de la pelota, que puede estar en su regazo. Desde el momento en el que tiene la posesión, un equipo cuenta tan solo con 40 segundos para marcar un ensayo. L@s jugador@s pueden pasar o rodar la pelota en cualquier dirección, pero no está permitido patearlo. Deben regatear o pasar la pelota a otro jugador al menos una vez cada 10 segundos, lo que hace que la gestión del tiempo sea un aspecto táctico importante.
El rugby en silla de ruedas se juega en un campo de 28 metros de largo x 15 metros de ancho. El campo se divide en dos mitades, con un círculo central y la línea de ensayo en cada extremo. Un partido consta de cuatro cuartos de ocho minutos, con reloj parado cada vez que se interrumpe el juego. En caso de empate, se juegan prórrogas de tres minutos hasta que se deshace el empate.
VOLEIBOL SENTADO
El voleibol sentado se convirtió en paralímpico en los Juegos de Arnheim de 1980 para los hombres y en los de Atenas 2004 para las mujeres.
El voleibol sentado nació en Holanda en los años 1950, es una combinación de el voleibol convencional con un juego alemán llamado Sitzbal.
L@s jugadores deben tener velocidad, fuerza y resistencia, así como excelentes habilidades técnicas y tácticas y una rápida capacidad de reacción. Con más de 10.000 atletas en más de 75 países, el voleibol sentado es un deporte global. El mismo es regulado por la World ParaVolley.
A cada equipo se le permiten tres toques de balón antes de que pase la red (además de un bloqueo legal). El movimiento ofensivo principal es la colocación y el remate, en el que un/a jugador/a entrega la pelota (colocación) para que un/a compañero/a de equipo la golpee hacia el campo contrario (remate).
Dos medallas de oro estarán en juego en Tokio 2020 en las competiciones masculinas y femeninas.
CLASIFICACIÓN
Hay dos clases del voleibol sentado, que se llaman VS1 y VS2 para atletas con una discapacidad física elegible. La discapacidad de l@s atletas en la clase deportiva VS2 normalmente es menos severa que la discapacidad para atletas que compiten en la clase deportiva VS1.
ASÍ SE JUEGA
Una regla básica en este deporte es que l@s jugador@s deben estar sentados, y al menos una parte del torso (de los hombros al trasero), en contacto con el suelo cuando tocan el balón. Sin embargo, y como excepción, está permitido no mantener el contacto con el suelo si, en el momento de tocar la pelota, se está llevando a cabo una acción defensiva por debajo de la altura de la red. L@s atletas se mueven por la cancha deslizándose con la fuerza de sus brazos, sin abandonar una posición sentada.
Esta disciplina enfrenta a dos equipos de seis jugador@s en una cancha cubierta de 10 x 6 metros, dividida por una red de 1,15 centímetros de altura para los hombres y 1,05 para las mujeres. Cada equipo debe conseguir que la pelota pique dentro del campo contrario y dispone de tres toques antes de que la pelota cruce la red.
Todos los partidos se juegan al mejor de cinco sets. En los cuatro primeros gana el equipo que alcance los 25 puntos, siempre y cuando haya dos de diferencia, mientras que en el quinto, si se llega, vence el primero que llegue a 15.
Cada equipo tiene un/a jugador/a defensiv@ especializad@ llamado líber@, que no puede realizar ningún golpe ofensivo. El líber@ es fácil de identificar ya que el color de su indumentaria es diferente al del resto del equipo. El/la líber@ desempeña un papel fundamental, pero todos l@s jugadores deben ser capaces de realizar acciones defensivas. En comparación con el voleibol Olímpico, el voleibol sentado es un juego mucho más rápido, ya que la cancha es más pequeña y la red más baja, lo que permite que los golpes de ataque, remate y saque se realicen a una distancia relativamente corta.
VELA
La vela como deporte para personas con discapacidad comenzó a competirse en los años 80, antes de su incorporación al programa paralímpico. Debutó en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 y se disputa con regularidad desde los de Sídney 2000.
L@s deportistas compiten en tres pruebas mixtas:embarcaciones de uno, dos o tres tripulantes, las mismas están dotadas de una gran estabilidad y de mayor espacio para moverse.
CLASIFICACIÓN
La vela es un deporte de multi-discapacidad, donde pueden competir juntos atletas de los siguientes grupos de discapacidad:
- Atletas Amputados/ Les autres (Otros) (ISOD) (Organización Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad).
- Atletas con Lesión Medular (ISMWSF).
- Atletas Amputados/ Les autres (Otros) (ISOD) (Organización Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad).
- Atletas con Lesión Medular (ISMWSF).
El sistema de clasificación está basado totalmente en las funciones exigidas para competir en vela.
La clasificación se basa en los siguientes parámetros:
- Estabilidad en el tronco.
- Funcionalidad y rango de movimiento en las extremidades superiores.
- Visión.
DEFINICIÓN
En cada clase funcional los atletas son divididos en varias categorías, dependiendo de sus limitaciones funcionales, y son finalmente clasificados de acuerdo a un sistema de puntuación, desde un punto, que describe a la habilidad funcional más limitada, hasta siete puntos, que describe al nivel más alto.
Cada tripulación de tres navegantes puede tener un máximo de 12 puntos.
FÚTBOL PARÁLISIS CEREBRAL
Es una modalidad del fútbol 7 adaptado para personas con parálisis cerebral. Se aplican las reglas para el fútbol establecidas por la FIFA, con algunas adaptaciones relacionadas con las condiciones mínimas de paridad que deben existir entre los contrincantes.
CLASIFICACIÓN
Dentro de las ocho clases en que se clasifica la parálisis cerebral, de mayor grado de discapacidad (C1) a menor grado de discapacidad (C8), el fútbol 7 adaptado solo puede ser practicado personas incluidas en las clases C5, C6, C7 y C8, y cada equipo debe tener siempre en la cancha a un jugador de clase C5 o C6.
- Cancha: 50-55 metros de ancho, por 70-75 metros de largo. Es levemente más corto que el del fútbol 11.
- Jugadores: no más de siete en cada equipo, con tres suplentes.
- Paridad: En todo momento cada equipo debe tener un jugador C5 o C6 en el campo. Los equipos no pueden tener en el campo más de un jugador C8, que si es expulsado no puede ser reemplazado por otro incluido en la misma clase.
- Arco: 2 metros de alto por 5 metros de largo. Levemente más bajo y bastante más corto que el de fútbol 11.
- Tiempo: dos períodos de 30 minutos cada uno, con un descanso de diez minutos entre ambos.
- No se aplica la ley del off-side.
- Saque de Linea: puede hacerse con una mano haciendo rodar la pelota desde que ingresa a la cancha.
El Fútbol 7, deporte paralímpico desde 1984, es practicado por deportistas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido.
Se disputa tanto en campos de césped natural como artificial. Las normas que rigen la competición son las de la Federación Internacional de Fútbol Amateur ( FIFA) con las adaptaciones que introduce la Federación Internacional de Fútbol para Personas con Parálisis Cerebral ( CP-Football).
Los deportistas que practican Fútbol 7 son deportistas ambulantes y su clasificación oscila desde la clase 5 para personas con mayor limitación funcional, hasta la clase 8 para deportistas con menor limitación funcional.