Pateando LímitesPateando LímitesPateando LímitesPateando Límites
  • PRINCIPAL
  • NOTICIAS
  • HISTORIA
  • DEPORTES
    • Deportes Paralímpicos de Verano
      • ¿Qué son?
      • Atletismo
      • Bádminton
      • Básquet
      • Bocha
      • Canotaje Paralímpico
      • Ciclismo de Pista
      • Ciclismo de Ruta
      • Equitación
      • Esgrima
      • Fútbol 5 para Ciegos
      • Fútbol Parálisis Cerebral
      • Goalball
      • Judo
      • Natación
      • Powerlifting
      • Remo
      • Rugby
      • Taekwondo
      • Tenis de Mesa
      • Tenis en Silla de Ruedas
      • Tiro
      • Tiro con Arco
      • Triatlón
      • Vela
      • Voleibol Sentado
    • Deportes Paralímpicos de Invierno
      • ¿Qué son?
      • Para Biathlon
      • Curling en Silla de Ruedas
      • Para Esquí Alpino
      • Para Esquí de Fondo Nórdico
      • Para Hockey Sobre Hielo
      • Para Snowboard
    • Deportes Adaptados e Inclusivos
      • ¿Qué son?
      • Rugby
      • Futsal Síndrome de Down
      • Tenis Adaptado de Pie
      • Golf
      • Surf
      • Básquet para Ciegos
      • Fútbol Talla Baja
      • Tenis para Ciegos
      • Fútbol 11 y Fútsal para Personas con Discapacidad Intelectual
      • Básquet Inclusivo
      • Hockey Inclusivo
      • Fútbol en Silla de Ruedas a Motor
      • Pádel
      • Fútbol para Amputados
    • Sordolimpiadas
    • Olimpiadas Especiales
    • Trisome Games
  • TOKIO 2020
  • ESPECIALES
  • RADIO
  • NOSOTROS
Boccia
Ferrando y Romero, dupla de Oro en el World Challenger Poznan 2025
julio 2, 2025
Rugby en silla de ruedas
Los “Ocelotes” quieren rugir en Brasil: Arranca el Campeonato de las Américas
julio 11, 2025

Lucas Uhold: “Demostramos que somos buenos de verdad”

julio 3, 2025
Categorías
  • Generales
  • Principal
  • Recientes
Tags
  • Argentina
  • básquet
  • Básquet Síndrome de down
  • Italia
Básquet Síndrome de Down

 

Lucas Unhol, subcampeón mundial con la Selección Argentina de Básquet para deportistas con Síndrome de Down, habló con Pateandolimites.com sobre el torneo en Italia, su vida diaria y su pasión por el deporte.

 

 

Lucas Unhol acaba de regresar de Italia con una medalla de plata en el cuello y una sonrisa en el rostro. Forma parte de la Selección Argentina de Básquet para deportistas con Síndrome de Down, que disputó el Open Europeo 2025 en Italia, alcanzando un histórico subcampeonato. En esta entrevista exclusiva con Pateando Límites, nos cuenta su experiencia dentro y fuera de la cancha, cómo combina su pasión por el deporte con el trabajo y su vida cotidiana, y por qué pide más apoyo para que más chicos puedan cumplir sus sueños.

Lucas, ¿cómo viviste esta experiencia de representar al país en un Mundial?

“Fue una experiencia muy buena. Pudimos competir con equipos de otros países, ver nuestro nivel y conocer mucha gente de distintos lugares. Además, fue la primera vez que jugamos un torneo internacional tan grande, ¡y salimos subcampeones! Fue emocionante”.

¿Cómo te sentiste jugando en ese nivel?

“Me sentí muy bien. Creo que tenemos un gran nivel y que podemos seguir mejorando. Lo que más me gustó fue compartir la experiencia con mis amigos del equipo: los partidos, los festejos, los paseos… y los mates en la habitación”.

 

 

 ¿Y algo que no te haya gustado?

“Sí… la final. Los árbitros eran italianos y cobraban todo a favor de Italia, incluso faltas que no existían. Eso me molestó mucho, pero bueno… así es el deporte”.

¿Qué es lo que más te gusta del básquet?

“Que somos un equipo muy unido. Aunque cada uno tiene su rol, todos podemos anotar. Nadie se cree más que otro. Me gusta el trabajo en equipo y cómo nos apoyamos siempre, tanto dentro como fuera de la cancha”.

¿Qué significa para vos haber salido subcampeón del mundo?

“Es muy importante. Como era nuestra primera competencia internacional con tantos equipos, no sabíamos si éramos tan buenos. Y sí, lo somos (risas)”.

 

 

Además de jugar al básquet, das clases de fútbol. ¿Cómo empezaste?

“Gracias al deporte me dieron ganas de aprender más. Estudié y soy Director Técnico de fútbol. Hice el curso en ATSA, una escuela de la CONMEBOL, y doy clases en EL CITY, una escuelita de San Miguel con chicos de 3 a 14 años. También colaboro con Quilmes Inclusivo, y los martes y jueves doy clases. Me encanta enseñar y divertirme con los chicos”.

¿Y cómo es tu rutina diaria fuera del deporte?

“Es intensa. Los lunes y viernes me levanto a las 5 para buscar pan del día anterior en una panadería grande. Lo seco, lo rallo y lo vendo a carnicerías y granjas, porque no tengo pensión y con esto ayudo a mi familia. También ayudo en casa: corto leña con mi papá, cocino con mi mamá y hago mandados , buscando siempre las ofertas, ja …ja…ja”.

‍¿Cómo te organizás para entrenar tanto?

“Entreno tres veces por semana en Vélez, los sábados en Capilla del Señor, y a la tarde fútbol en Chacarita. También entreno en Granja Andar con dos grupos: uno con discapacidad intelectual y otro con chicos con síndrome de Down. Durante un tiempo dejé de salir a correr por pedido de los entrenadores de básquet, pero ahora lo estoy retomando tres veces por semana”.

¿Cómo es el ambiente en la Selección?

Hermoso. Nadie pelea, nadie se cree mejor que nadie. Somos un equipo adentro y afuera de la cancha. Cuando perdimos con Italia, un jugador rival se burló y yo me enojé, pero mis compañeros vinieron y me abrazaron. Eso dice todo”.

¿Qué cosas te gustaría mejorar?

“Quiero practicar más lanzamientos de tres puntos y no desesperarme tanto cuando quiero frenar a un rival, porque eso me hace cometer faltas. Siempre hay algo para mejorar”.

¿Qué hace falta para que el deporte siga creciendo?

“Necesitamos más apoyo económico. Para viajar a Italia, cada familia tuvo que juntar la plata. Mi municipalidad me dio 500 mil pesos, hice rifas, Chacarita me donó una camiseta firmada… pero no alcanzaba, así que puse mis ahorros. Si hubiera más ayuda, más chicos podrían cumplir el sueño de representar al país”.

Por último, ¿qué mensaje le dejarías a otros jóvenes con discapacidad que quieren hacer deporte?

“Que se animen, que el deporte es alegría, esfuerzo y amigos. Gracias al básquet y al fútbol yo crecí como persona, aprendí cosas nuevas, viajé y conocí mucha gente linda. Ojalá todos puedan vivir algo así”.

 

 

Artículos relacionados

Rugby en silla de ruedas
julio 11, 2025

Los “Ocelotes” quieren rugir en Brasil: Arranca el Campeonato de las Américas


Seguir leyendo
Boccia
julio 2, 2025

Ferrando y Romero, dupla de Oro en el World Challenger Poznan 2025


Seguir leyendo
Powerchair Football
julio 1, 2025

Tigres de pacheco hizo historia en París y se quedó con la medalla de bronce en el 1er Mundial de Powerchair Football


Seguir leyendo

NOTICIAS | JUEGOS PARALÍMPICOS: HISTORIA | DEPORTES DE VERANO | DEPORTES DE INVIERNO | DEPORTES ADAPTADOS E INCLUSIVOS | SORDOLIMPIADAS | OLIMPIADAS ESPECIALES | TRISOME GAMES | ESPECIALES | RADIO | NOSOTROS

Pateando Límites

Creador y Director: Germán Mattar | info@pateandolimites.com

© 2021 PATEANDO LÍMITES. Diseñó y desarrolló WEBDOOR