El nadador paralímpico “Pipo” Carlomagno, ya se prepara para recibir y competir en la ciudad de Rosario los Juegos Argentinos de Alto Rendimientio Jadar 2025. El medallista paralímpico quien obtuviera la medalla de plata en Tokio 2021, dialogó con Pateandolimites.com y contó lo que vienen a representar los “Jadar” en deporte argentino. Además, expresó cómo se prepara él para dicho torneo histórico en nuestro país a disputarse en Septiembre en Rosario. A su vez , Carlomagno evaluó el nivel del deporte paralímpico argentino, expresando que si bien nuestro país está en un proceso de construcción, todavía Argentina está muy lejos de Brasil, Colombia y Chile.
¿Sentis que con los Juegos Jadar vienen a romper con un paradigma ya obsoleto, los deportistas olímpicos por una lado y los deportistas paralímpicos por otro lado?
“Sí si yo creo que viene un poco a eso, los “Jadar” vienen a demostrar que se puede trabajar juntos los olimpicos y paralímpicos, el deporte es uno, y que no hay tantas trabas como se cree a priori. Por otro lado, creo que también va a venir bien para poder empezar a descubrir las barreras arquitectónicas que tenemos en la ciudad, y que se empieza a prever no sólo en el deporte paralímpico, que se empieza a prever en el deporte olímpico también y a la hora de realizar eventos las cuestiones de accesibilidad que son fundamentales , estamos descubriendo un montón de barreras y un montón de cuestiones que obviamente son una traba para las personas con discapacidad pero también lo son para los niños parara la gente adulta, y no se hubieran descubierto no se podrían descubrir si no fuera por ese tipo de exposición y llevada al máximo tiempo”, señala “Pipo”.
Los Juegos Jadar se llevarán a cabo en Rosario del 9 al 14 de Septiembre de 2025. El torneo contará con 50 disciplinas deportivas olímpicas y paralímpicas, en 11 escenarios deportivos. Serán 3.500 ateltas, 700 entrenadores y 600 jueces. Dirán presente en Rosario 24 provincias .
¿Cómo se están preparando Los Jadar en Rosario?
“El gran inconveniente es que tanto el mundial de paranatación como el mundial de para atletismo van a estar muy cercanos a la fecha, entonces quizás eso nos quite alguno que otro representante importante, pero sacando estos dos casos y ya te digo algunos representantes no todos eh, va a ser un evento de primer nivel, va a tener a los máximos, máximos de la selección argentina y probablemente es como el primer paso para empezar a formar lo que tiene que ver con la Selección que nos va a representar en los próximos ParaPanamericanos es un poco también eso un poco empezar a conocer a los nuevos y a los anteriores que todavía seguimos va a tener un nivel muy muy alto”, vaticina el nadador rosarino.
¿Cómo te preparas vos para estos juegos?
“Este año hay muchos torneos como decía recién, y pegados a los Jadar va a estar el mundial, asi que nada, me preparo de la mejor manera me lo veo a full probando nuevas pruebas , no solo 100 mtrs espalda como siempre, sino empezando a nadar 100 mts pechos, 100 mts combinados nada como para cambiar un poco la cabeza y demostrarme a mí mismo que todavía puedo un poco más y que hay que buscar nuevos desafíos porque todavía el cuerpo funciona y tiene ganas, pero nada, si a full a full con muchas ganas de competir y de tener los mejores resultados posibles y que no sea un año más sino que sea un año como de resurrección, en París las cosas no salieron muy bien, ahora con la cabeza un poco dispersa pero en el buen sentido ocupada, creo que puedo tener lindos resultados”, señala Carlomagno.
¿ Qué evaluación haces del deporte paralímpico argentino en relación a Sudamérica, en qué nivel estamos, qué nos falta?
“Yo creo que estamos muy acostumbrados a ver a Argentina como el mejor país de Sudamérica y del mundo, y siendo absolutamente franco y objetivo hoy estamos en un proceso de construcción hemos tenido años maravillosos y los últimos juegos fueron increíbles los resultados , creo que estamos coomo en un proceso de cambio digamos hay en la deportes una gran camada de deportistas que viene de otra época que se empieza a retirar y a jubilar, y nada como todo procesos viene también una camada atrás de chicos jóvenes con un potencial enorme creo que fue muy importante estos años la difusión y el crecimiento del deporte fue más vinculado a eso pero estamos muy lejos o sea haciendo absolutamente franco, Brasil es otro o sea es otro nivel y te me animaría a decir que hoy después de haber organizado los ParaPanamericanos Chile nos ha superado, también Colombia, históricamente ha sido mejor que nosotros, entonces siendo franco, te diría que estamos detrás de esos tres países y no verlo sería necio no reconocerlo, no sería el camino correcto para poder volver a sueperarlo por así decirlo, tenermos que ser objetivos y trabajar para poder volver a donde tenemos que estar”. afirma “Pipo”.
¿Cuáles son tus próximos desafios deportivos?
“Como próximo objetivo deportivo y quizás último quizás eh, me propuse ir al próximo ParaPanamericano y tratar de volver a ser Campeón eh ahí veré como estoy física y mentalmente y que ganas tengo o no de hacer el esfuerzo de ir a un Juego Paralímpico, los juegos son un evento demasiado serio como para no tomarlos con responsabilidad. Entonces si siento en los ParaPanamericnaos que ya no tengo ganas d ehacer el esfuerzo necesario para poder tener el mejor rendimiento , será el fin y será ese mi último torneo, pero bueno nada, son seis meses y si veo que estoy bien que tengo ganas y todo lo demás, sí seguir seis meses más seguiremos por un juego Paralímpico más y ahi ya está, basta ! Esos son los útimos objetivos deportivos y nada, veremos de qué vienen acompañados, hoy no me desepera resultados sino disfrutar de los procesos que creo que es lo más importante que tenemos en el deporte”, aclara el medallista paralímpico rosarino.