El 4 de octubre de 2003, el Prof. Héctor “Pocho” Ramírez, en compañia de otros dirigentes, dió nacimiento al Comité Paralímpico Argentino (COPAR) que este martes celebró su Aniversario número 20 en las instalaciones del Club River Plate. Pateandolimites.com fue testigo directo de esta gran fiesta que vivió el Deporte Paralímpico de nuestro país.

A la ceremonia por el Aniversario N° 20 del Copar en el Sum de River Plate, asisiteron varios dirigentes y deportistas paralímpicos argentinos. Pateandolimites.com pudo dialogar con varios de ellos.
“Qué es lo más importante en todo el movimiento cómo el nuestro? El atleta, el atleta paralímpico, siempre decimos que es el ejemplo a seguir para la comunidad toda, que tiene derechos pero que también cumple con sus obligaciones , como un ser proactivo de nuestra sociedad, lo que queremos es que el deportista paralímpico sea un modelo a seguir” así fue como dío apertura al Aniversario 20 ,del Comité Paralímpico Argentino, su Presidente Lic. José María Valladares, quien estuvo acompañado por el Prof. Daniel Diaz, Subsecretario de Desarrollo Integral de actividades deportivas de la Nación, el presidente del Club River Plate Jorge Britos, el Presidente del Comité Olímpico Argentino Mario Moccia, Pro. Gustavo Borro, Secretario General del Copar y el Tesorero de dicho Comité, Ricardo Perdiguero. Luego el Presidente del Copar agregó : “Nosotros los dirigentes cumplimos con una premisa que es nuestra misión: facilitar y aplicar todas las herramientas, para que el atleta paralímpico alcance la excelencia deportiva y conmueva al mundo.Y nuestra visión es lograr una sociedad más inclusiva, a través del deporte paralímpico, ese es el mensaje que queremos transmitir”. concluyó.
Durante la fiesta se vivieron distintos momentos emotivos, el primero de ellos fue cuando se vio en pantalla, imágenes de nuestros deportistas argentinos desde los primeros Juegos Paralímpicos hasta el reciente celebrado en Tokio 2021. La camadería reino entre todos los presentes disfrutando cada minuto de la fiesta del Copar. La misma, tuvo su momento “perla” cuando se apagaron la luces y de repente se encendieron para presentar la indumentaria oficial de Le Coq Sportif que vestira a nuestros deportistas paralímpicos argentinos en Paris 2024.

“Es una alegría poder acompañarlo en este Aniversario, de trabajo y de realizaciones. Si bien somos dos Identidades independientes, tenemos una excelente relación de hace muchos años y compartimos, el mismo objetivo, que es hacer la mejor gestión para que nuestros deportistas tengan las mejores condiciones para desarrollar su actividad” expresó el Presidente del Comié Olímpico Argentino, Mario Moccia.
“La verdad que el deporte paralímpico es mi vida, uno todos los días se levanta y se esfuerza para cumplir sus objetivos, y tener el acompañamiento de la dirigencia lo hace todo mucho más fácil”, manifesto el nadador paralímpico Nicolás Ricci
“Es muy emocionante ver las imágenes ( se proyectó en una pantalla, imagenes del Movimiento Paralímpico Argentino a los largo de la historia de los Juegos Paralímpicos donde estuvieron presentes nuestros deportistas) y ver a todos los que están acá a los que hacen verdaderamente grande el movimiento paralímpico argentino y a todos los que transcurrieron en estos 20 años, algunos que nos están acá pero que han sido parte de este camino. He visto una transformación importantísima een la sociedad Argentina , pero esa transformación creo que todavía nos falta, tenemos que seguir trabajando para darles más oportunidades a todas las personas, y creo que también ha sido y es muy importante que las diferentes competencias nacionales, los juegos bonaerenses, los Evita, las distintas competencias regionales que se hacen en nuestro país, hacen también al deporte adaptado un deporte más federal”.expresó Daniel Diaz, Subsecretario de Desarrollo Integral de actividades deportivas de la Nación.

Más voces del Copar
“El Copar representa muchas cosas, es un organismo que fortalece todo lo que tiene que ver con el deporte adaptado y paralímpico, es el ente rector del movimiento, los festejos de estos 20 años creo que nos merecíamos, nada empieza ni termina con nosotros , hubo mucha gente antes de nosotros para que esto suceda y después lo que vendrán. Creo que el Copar tiene que ser más visible , tener más llegadas a distintos organismos y creo que tenemos que seguir festejando la unión, toda la parte democrática que tiene el Copar, todo el bagaje técnico que tiene para brindar,, y todo lo que tiene para dar y para que mejore gran parte de nuestra sociedad”, expresó a Pateandolimites.com Gustavo Borro, Secretario del Copar y Pte de Fadepac.

“Es un honor esta aca, recién acabamos de entrar al Copar como subcomisión de Golf Adaptado , muy contento, aprendiendo , compartiendo, y conociendo gente nueva, interesante, es un honor” , dijo el campeón mundial de golf adaptado Mariano Tubio,

Le Coq Sportif junto a los Deportistas Paralímpicos Argentinos
“A José María lo conocí en el 2010 más o menos y a partir de ahí , hicimos una relación de amistad muy grande , fue un luchador , costaba sponsorizar, pero bueno siempre creí en él, lo ayudamos como podíamos porque también la manta es corta desgraciadamente ,se dió esta posibilidad, entré a trabajar en Le Coq Sportif y Agustín Melano que es el Presidente de Le Coq Sportif de Argentina confió en mi , lo que le planteé, le pareció espectacular la idea, que los chicos la vistan porque Le Coq Sportif también es sacrificio, es la parte social, es muy importante y aprovechamos eso al máximo y estamos felices, y bueno ahora los ParaPanamericanos de Chile , espero que ellos estén muy conformes con la ropa que le hemos hecho, que la verdad se ha hecho con mucho amor y también déjame agradecer, a todo el equipo de Le Coq Sportif, a todos los chicos, que son todos jóvenes que pusieron un esfuerzo , tanto diseñadores, producción, conseguir las telas, sabiendo lo difícil que está la Argentina, y buenos e trabajó muchísimo y estamos esperando que llegue el momento del debut del desfile y bueno y muchas medallas y si no hay no importa porque uno sabe como dicen muchos técnicos, ir a un juego es haber ganado”, expresó a Pateandolimites.com , Diógenes De Urquiza, Sport Marketing de Le Coq Sportf Argentina.
Diógenes viví así el deporte adaptado: “A mi Lima me permitió ver deportes de alta profesionalidad , otro deportes aún hay que mejorar, todo es paso a paso, lo que valoro, es el esfuerzo, el entrenamiento, el espíritu, y como decis vos , también lo veo como una parte humana…Yo voy a contar una cosa medio ridícula pero, yo perdi el ojo hace un año, y bueno para mi volver a jugar al Padle de vuelta es un desafio cotinuo y me esfuerzo y me esfuerzo, entonces , me permitió gracias ellos, saber que se puede, quizás me quedaba en casa y no salía, y bueno hoy manejo, para mi sigue siendo mi vida normal y te digo tengo rodilla de titaneo, soy el hombre más feliz del mundo haciendo deporte , entonces yo los entiendo perfectamente a ellos, y además socialmente el deporte es la mejor medicina”.

Las Leyendas del Movimiento Paralímpico Argentino tuvieron su reconocimiento
Las ex basquetbolistas Yolanda Rosa, Elsa Beltrán y Maia Spara tuvieron su merecido reconocimiento por su gran trayectoria deportiva y ser parte de la rica historia del Movimiento Paralímpico Argentino. Ellas logaron la medalla de Bronce en los Juegos Paralímpicos de Toronto en 1976.
“Es un orgullo , la verdad que cada vez me siento más parte del Copar un orgullo y ya preparándonos para los Juegos ParaPanamericanos de Santiago de Chile”, comentóJonatan Mattos jugador de Bádminton Paralímpico.
El Comité ejecutivo del Copar está integrado por:
PRESIDENTE: VALLADARES, José María (AATA)
PRES. HON.: RAMIREZ, Héctor (COPAR)
VICE-PRESIDENTE; MOTA, Facundo (FADEC)
SEC. GENERAL: BORRO, Gustavo (FADEPAC)
PROSECRETARIO: STUPENENGO, Nicolás (FRA)
TESORERO: PERDIGUERO, Ricardo (FATEMA)
PROTESORERO: CIRILLO, Ernesto (FADEC)
VOCAL TITULAR 1º: MENDEZ, Sergio (FADEPAC)
VOCAL TITULAR 2º: POCHETTINO, Omar (FABA)
VOCAL TITULAR 3º: FERRARI, Mauricio (FACPyR)
VOCAL TITULAR 4º: MARINO, Sergio Omar (AARA)
VOCAL TITULAR 5º: ARCE, Miguel Angel (FAC)
VOCAL SUPLENTE 1º: CRUZ, Nancy (FADEC)
VOCAL SUPLENTE 2º: CHEPPI, Gustavo (FADEPAC)
VOCAL SUPLENTE 3º: ROBLEDO, Pablo (FASA)