Mientras que El Comité Paralímpico de Rusia calificó de ilegal la decisión del IPC, y afirmó que “se reserva el derecho a proteger los derechos e intereses de los paralímpicos rusos ante las entidades deportivas y judiciales”.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, se negó a hacer comentarios al respecto, y recomendó a los periodistas dirigirse al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín.
La decisión final del IPC
“El cambio en la posición del IPC se debe a que en las últimas doce horas un número elevado de países se ha puesto en contacto con nosotros y nos pidieron que si no reconsideramos nuestra decisión sería probable que hubiera graves consecuencias para los Juegos Paralímpicos de invierno de Pekín, amenazando con no competir”, dijo el presidente del IPC, el brasileño Andrew Parsons, en conferencia de prensa.
“En el IPC creemos firmemente que el deporte y la política no deben mezclarse. Sin embargo, sin culpa propia, la guerra ha llegado ahora a estos Juegos y, tras bambalinas, muchos gobiernos están influyendo en nuestro preciado evento. El IPC es una organización que atiende a sus miembros y somos receptivos a las opiniones de nuestras organizaciones”, declaró.
“Al tomar nuestra decisión ayer estábamos analizando la salud y la supervivencia a largo plazo del movimiento paralímpico. Estamos ferozmente orgullosos de los principios y valores que han hecho del movimiento lo que es hoy. Sin embargo, lo que está claro es que la situación en rápida escalada ahora nos ha puesto en una posición única e imposible tan cerca del comienzo de los Juegos”, confesó.
Por la seguridad de todos
“Garantizar la seguridad de los atletas es de suma importancia para nosotros y la situación en las villas de los atletas se ha vuelto insostenible. Tenemos que asegurar que en el deporte practicado dentro del movimiento paralímpico prevalezca el espíritu de juego limpio y la violencia sea prohibida”, expresó Parsons. “Con esto en mente, y con el fin de preservar la integridad de estos Juegos y la seguridad de todos los participantes, hemos decidido rechazar la entrada de atletas de Rusia y Bielorrusia. A los deportistas de los países afectados lamentamos mucho que se vean afectados por las decisiones que tomaron sus gobiernos la semana pasada al violar la Tregua Olímpica. Ustedes son víctimas de las acciones de sus gobiernos”, el Presidente del IPC